Mostrando entradas con la etiqueta Tokyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tokyo. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2018

TRAVELER´S FACTORY


Antes de empezar a contarles de mis viajes, pensé en compartirles algo que les puede interesar para que los acompañe durante la estadía en Japón o bien lo dejen como experiencia para la vuelta.

Mientras estábamos organizando nuestro último viaje, mi marido y yo, ambos interesados cada vez más en artículos de arte, papelería, tarjetería (en mi caso), y demás descubrimos un mundo my interesante que te ofrece "Traveler´s Factory": el mundo de las agendas que podés customizar a tu manera para hacer un journal del viaje.


Podés encontrar sus locales en tres lugares: el aeropuerto de Narita, local que no pudimos conocer porque esta vez llegamos a Haneda, en la Tokio Station y en el barrio de Nakameguro. 

Les dejo el link: https://www.travelers-factory.com/about-us/english/


A los pocos días de llegar a Tokio nos escapamos al local de la Tokio Station para comprar la agenda que se vende exclusivamente allí (Traverler´s Factory Station Edition) con el logo impreso en dorado de la estación. Ya que van allí, pueden aprovechar para visitar la estación por dentro y por fuera y recorrer la calle Marunouchi que cuenta con esculturas al aire libre muy interesantes, entre ellas, una pumpkin de Yayoi Kusama muy original. (ya les hablaré de eso en otra nota)


Lo interesante de este lugar, es que uno puede comprar por separado cada una de las partes que conformarán tu agenda, a tu gusto;  es decir, comprás primero lo que será la portada que es de cuero (negro, marrón, o verde oliva) y por otro lado, comprás los blocks de hojas que contendrá tu agenda: blocks de hojas rayadas o lisas, de distintos gramaje y tapas de distinto color, además de unos sobres de papel kraft que se incluyen en la agenda para guardar los recuerdos que quieras conservar (Kraft paper folder) y no llegaste a pegar en tu journal.


A su vez, podés comprar accesorios para tu agenda: por ejemplo: bolsitas de lino o algodón de distintas ediciones, con distintos motivos, para guardarla; adornos de metal de diferentes diseños como cámara de fotos (el que me elegí para mí) o taza de café (el que se eligió Juan), entre otros, que vienen  con un elástico para colgar de la agenda; un porta lapicera (Pen Holder) y lapicera,; unos marcadores de hojas de metal dorado en forma de clip (Index clip), donde podés etiquetar partes de tu journal ej. dividir la agenda por temas tales como comidas que probé, museos, etc, entre varias opciones para elegir.


Una de las cosas más interesantes del local de la Tokyo Station fue poder sellar en forma gratuita algunas de las hojas que compramos con los sellos que ofrece el local como los que usamos de las distintas prefecturas ("provincias") de Japón.  Como nuestra idea era sellar los logos de las distintas prefecturas para luego recortarlas y pegarlas cuando los necesitáramos al momento de hacer el journal, aplicamos los sellos en las hojas más internas del block y siempre de un sólo lado de la hoja, para luego arrancarlas y poder recortarlas. Vayan con tiempo para disfrutar de esta experiencia, sin correr.


Además cuentan con una máquina selladora donde podés ubicar bien centrado tu block de hojas y sellarle la portada con el logo de Traverler´s Factory Tokyo Edition en colores negro, rojo y verde como se ve en la foto.


También se pueden comprar sellos con distintas frases para poder usar cuando hagan el journal (nosotros nos trajimos dos: uno que dice "Hello I am a traveler" , con espacio de 2 renglones para escribir lo  que uno quiera y otro que es un foliador con el logo de un avión como también les muestro en las fotos. 

También venden stickers, todos con motivos relacionados con los viajes, washi tapes temáticos y postales que también compramos, además de artículos de arte, bazar relacionado con el café, caramelos de café y muchísimas cosas más.


El local del barrio Nakameguro es el local principal y el que más nos gustó, por su onda en la decoración y por el barrio en el que está, medio escondido. De todos modos, si uno quiere acceder a las ediciones limitadas de la Tokyo Station o del local de Narita que consiste en una agenda chica que imita un pasaporte, no les quedará otra que visitar las distintas sucursales. Nosotros, como les contaba, conocimos sólo dos.


Como las agendas de Traveler´s Factory también se pueden comprar en las librerías importantes de Tokio (nosotros encontramos la Olive Edition -agenda de cuero color oliva en un Tokyu Hands), cuando fuimos a Nakameguro, nos dedicamos a seguir custmomizándolas y a disfrutar de la atmósfera del lugar. Además fue una buena excusa para conocer un barrio nuevo, al que se accede fácilmente desde Shibuya.


Después de estar largo rato en el local, conteniéndonos para no comprarnos todo..jaja.. aunque nos compramos bastante entre los dos locales, salimos a caminar por el barrio y a pocas cuadras, nos encontramos un local de venta de Taiyaki, unos pastelitos japoneses de forma de pescado con diferentes opciones de relleno: en esta oportunidad probamos los de pasta de porotos aduki (porotos dulces que me sorprendieron porque me encantaron) y de crema pastelera. Como nos teníamos que ir a Kyoto no contamos con más tiempo para seguir recorriendo pero les aseguro que valió la pena la experiencia.


Los amantes del papel, las agendas, las tarjetas y demás como nosotros, seguro que sabrán mejor de qué les hablo cuando hablo de hacer un journal que no es ni más ni menos que un diario de viaje, en el que uno cuenta lo que fue haciendo pegando distintos papeles que fue guardando durante el viaje (ej. envoltorios de golosinas o snacks que probó, de una servilleta con el logo de un restaurant que conoció, entradas a un museo, etc) y dibujando o pintando aquello que quiere contar con imágenes, ya que la idea es que sean las imágenes con poco texto las que cuenten nuestro viaje. Allí podrán también utilizar sellos, stickers, postales, washi tape y demás cosas que hayan comprado en el local.


Con Juan tuvimos la intención de ir haciendo el journal durante el viaje, desde Japón, pero el cansancio a la noche después de levantarse tan temprano nos venció. Así fue que decidimos dedicarnos a ir juntando todos los recuerdos que queríamos dejar plasmado en el journal (todo lo que se les ocurra como les contaba antes) así este verano, ya de vacaciones y con la ayuda de las fotos que nos mostrarán el día a día del viaje, podremos darnos el gusto de poder armarlo.


Espero que no se pierdan esta linda experiencia! Pueden ver en youtube varios unboxing de artículos de Traveler´s Factory, aunque al pie de esta nota, les muestro los que compramos nosotros, además de fotos de los dos locales.


Hasta pronto,

Lucía Gelly Cantilo

Tokyo Station Store
Tokyo Station Store


Tokyo Station Store - Washi tape & sellos

Tokyo Station Store - Sellos de las Prefecturas de Japón

Tokyo Station Store - más sellos para usar
 
Tokyo station Store- Máquina para sellar

 Nakameguro Store
Nakameguro Store

 Nakameguro Store
 
Nakameguro Store - Leather Notebooks





Nakameguro Store -
Leather Notebooks




Nakameguro Store
Nakameguro Store - Bolsas de lino


Nakameguro Store - Charm o dijes para colgar
 
Nakameguro Store - Más dijes

Nakameguro Store - Index clips

 Nakameguro Store - Sellos a la venta

Nakameguro Store - Washi tapes

Nakameguro Store - Más blocks

     Nakameguro Store

     Nakameguro Store

Nakameguro Store

Nakameguro Store - Bazar para café

      Nakameguro Store

Nakameguro Store - más rincones del local

Nakameguro Store - Postales y stickers

Local de venta de Taiyaki en Nakameguro

Taiyaki rellenos de pasta de porotos aduki y crema pastelera

Leather Notebook, Limited Edition

Blocks de Hojas de Tokyo Station (el segundo sellado en la máquina del local)

Más blocks de hojas de distinto tipo y color

Accesorios para las agendas

Postales del Nakameguro Store

Hojas internas del block sellada con los sellos de las prefecturas en el Nakameguro Store


jueves, 12 de mayo de 2016

Gachapones adictivos



Los gachapones / gashapones (ガシャポン) o capsule toys son bolas de plástico que contienen dentro un juguete y se obtienen de máquinas expendedoras, colocando monedas del valor que indica la máquina. Una vez colocadas las monedas, se hace girar una manija circular hasta que la bola cae hacia un receptáculo con una puertita que se abre para retirarlo.
Parece que el nombre gashapon viene de gasha (por el sonido que se produce al girar la manija y pon (por el sonido que hace la bola al caer).
Éstos viene en series o colecciones que se muestran en el frente de cada máquina, de modo que uno sabe de antemano cuáles son las opciones que puede obtener en cada vuelta. Obviamente esto es un gran negocio para las empresas que los fabrican, ya que es muy común obtener varios repetidos si uno se entusiasma y quiere sacar la colección completa.
Este año (2016) vimos que costaban entre 200 y 500 yenes cada bola.
En general las series son de 5 a 6 juguetes pero suelen tener además un motivo sorpresa que se desconoce cuál será.
Tanto es así que en Japón suele haber grupos de intercambio de gachapones como en los países occidentales existen grupos de intercambio de figuritas.
Si uno fracasa en el intento de lograr la colección completa o se encuentra con que la serie está discontinuada, tiene la oportunidad de comprarlos en locales de venta de figuras y juguetes de colección. Obviamente ya no los conseguirá dentro de sus bolas plásticas sino en bolsitas y por lo general con un precio mayor al que tenían cuando estaban dentro de las máquinas.
Podés encontrarte con máquinas de gachapones por todos lados, en la calle, dentro de jugueterías como "Kiddy Land" o "Yamashiroya", de las cuales ya les hablé, mercados de venta de comida como "7 Eleven" o "Lawson", pero en donde podrás encontrar la mayor concentración de máquinas es en el barrio de Akihabara, que es el barrio de Tokyo, famoso por los negocios de tecnología, videojuegos y el animé.
En mi segundo viaje conseguí el dato del "Gachapon Kaikan", un local lleno de máquinas expendedoras. No era tan grande como me imaginaba pero vale la pena conocerlo, queda a pocas cuadras de la estación JR de Akihabara.
No vayan a creer que los gachapones son cosa de niños. Aunque por su parecido a un kinder sorpresa pero sin chocolate los hace muy atractivos a los chicos (lo pude comprobar con mi hija que se volvía loca por sacar los suyos), se ven colas de adultos esperando sacar su gachapon y muchos de ellos atrapados en la adicción por sacar la colección completa sin importarles cuántos repetidos les tocará en el camino.
Debo confesarles que es muy fácil caer en esa locura...jajaja! una locura muy divertida para uno, y no tanto para la billetera.
En cuanto a los juguetes o figuras que podés conseguir, existen de todo tipo: motivos más de niños como gachapones de anpanman, perritos en su cucha, gatitos y demás pero también figuras más para adultos como estatutas budistas para armar (idénticas a las que encontrás en la puerta de los templos como el Todaiji de Nara); mini kokeshis de Miffy, colección de piezas de sushi que vienen en llaveros o chicas (fuchiko)en distintas posiciones para colocar en los bordes de las copas que estaban muy de moda.
El verdadero hallazgo fue encontrar en un local de venta de figuras de animé del edificio "Aru Aru City" en la ciudad de Hakata, en Kyushu, unos muñequitos de Maradona en bolsita ya que los gachapones estaban discontinuados y ya no se encontraban por ningún lado. Son muñecos de la época en que en Japón surgió un imitador de Maradona cuando éste era técnico de la selección argentina.
También en ese local encontré unos de mini kokeshi, muñecas de madera tradicionales de Japón de las que soy fanática.
Kaiyodo (www.koiyodo.co.jp) es una empresa que fabrica figuras y juguetes de colección, cuyos gachapones son de mayor calidad, por lo cual son más caros, y viene en capsulas verde manzana o negro.
Suelen estar orientados más a los adultos.
De esa empresa conseguimos varios como las figuras budistas que les comenté, réplicas de estatuas que se ven en la isla de Naoshima, del artista "Shinro Ohtake", máscaras de teatro Noh, replica de juguetes tradicionales de japón que conseguimos en la puerta de un local de diseño de Nara, animales marinos que conseguimos en el Kaiyukan (Acuario de Osaka), entre otros que les mostraré en fotos.
Notamos que muchas de las colecciones que en Tokio se encontraban agotadas podían verse en el interior de Japón (Kyoto, Nara, Osaka, Hakata, etc) por lo cual uno siempre debe estar atento a lo que se encuentra en cada lugar.
Finalmente otro de los hallazgos del viaje fue conocer juguetes tradicionales de las distintas prefecturas de Japón en el "Museo del Juguete" de Kurashiki, una ciudad famosa por su zona conservada como en el Periodo Edo (Bikan), iguales a los juguetes que contenían los gachapones que conseguimos en Nara. Lo mismo nos ocurrió con las figuras de los gachapones de la isla naoshima que eran réplicas de estatuas o símbolos que se podían ver en la isla.
Con esto quiero decir, que muchos de los gachapones tienen una historia y un correlato con la realidad, y no son simples juguetes. Vale la pena leer la reseña de los papelitos del interior del gachapon que cuentan, en varios de ellos, la historia del contenido y muestran las fotos de los modelos que contienen la colección.

Matane (Hasta luego!)

Lucía Gelly Cantilo




Personajes de Anpanman 

Perros escolares

 
Colección de variedades de sushi japonés

Gatos fantasma

Sushi  de Gato

Golgo 13




Réplica del Monumento a Sakamoto Ryoma de Kochi





No hace falta decir quién es ...jajaja!




Conejo Miffy y Kokeshis


Montones de Fuchiko




 Serie de Fuchiko




Juguetes tradicionales de Japon



Animales del Acuario de Osaka en poses de descanso