Había una vez una serie de marcadores que contaba con 358
colores...
Esta vez quería hablarles sobre los marcadores profesionales
japoneses llamados Copic, fabricados por la empresa Too.
Se trata de marcadores que tienen varias particularidades:
- son marcadores profesionales utilizados por muchos ilustradores y mangakas en todo el mundo, aunque actualmente se utilizan mucho en el mundo del scrapbooking o se suelen ver en canales de youtubers como el ilustrador belga "Vexx" (Vince Okerman) que hace ilustraciones con imágenes reales (animales u objetos) mezcladas con doodles pintados con copic o la ilustradora alemana "Kira Kira Doodles"
- tienen tintas a base de alcohol; si los vamos a usar para colorear imágenes selladas, debemos utilizar siempre tintas para sellos a base de alcohol como las Memento de Tsukineko.
- muchos se pueden mezclar entre sí (blending)
- existen 4 variedades: sketch, ciao, classic y wide.
- todos tienen puntas intercambiables por la misma, en caso de desgaste, o por otras variedad de punta según nuestra preferencia. Para esto, se deben comprar las puntas de repuesto y la herramienta o pinza para hacer el cambio.
- en el cuerpo del marcador todos tienen en sus extremos un logo que indica qué punta se encuentra en cada extremo. Más allá de eso, además tienen una raya gris contigua a uno de sus capuchones para identificar un tipo de punta. Ej. en los sketch, donde está la rayita gris se encuentra la punta pincel. Eso nos evita tener que abrirlos todo el tiempo para ver qué punta tienen.
- todos, menos el wide, tienen doble punta
- son recargables con repuestos de tintas que sirven para los 4 formatos
- se pueden comprar en forma individual (sueltos) o en sets (de hasta 72 marcadores)
Vayamos viendo cada variedad y sus características
específicas:
a) COPIC SKETCH:
- Vienen en 358 colores
- Traen punta pincel (super brush) y punta bicelada (medium broad)
- Su forma oval evita que éstos rueden sobre el escritorio
- Sus dos capuchones presentan: color, código del color y el nombre o denominación del mismo.
- Se pueden utilizar con el sistema de aerógrafo de Copic
b) COPIC CIAO:
- Vienen en 180 colores
- Traen punta pincel (super brush) y punta bicelada (medium broad)
- Su forma es redondeada por lo que tienden a rodar a pesar de que en sus dos capuchones tienen una pequeña saliente para evitarlo.
- La diferencia con los Sketch es que son más económicos por lo que mucha gente se inicia con esta variedad, a pesar de que tienen menor cantidad de tinta y por lo tanto menor durabilidad.
- Sus dos capuchones presentan: el color; pero no contienen ni el código ni el nombre del color, los cuales sí figuran en el cuerpo del marcador.
c) COPIC CLASSIC:
- Fueron la primera variedad de copic en ser comercializada pero la ausencia de punta pincel dio lugar a que hoy los copic sketch y ciao sean lo más populares y elegidos.
- Vienen en 214 colores
- Traen punta fina (fine) y bicelada (broad)
- Su forma es cuadrada lo que evita que rueden en el escritorio.
- Sus dos capuchones presentan: color, código del color y el nombre o denominación del mismo.
- Se pueden utilizar con el sistema de aerógrafo de Copic
d) WIDE:
- Vienen en 36 colores
- Traen una sola punta ancha bicelada (wide nib)
- Su forma es ovalada pero más achatada y alargada que la de los sketch, por lo que no ruedan.
- Su capuchón sólo presenta el color y el código, no incluye la denominación del mismo (nombre del color)
- Suelen utilizarse para fondos en ilustraciones o lettering/caligrafía
Además van a encontrar los "Copic Various ink" que
son las recargas de tintas que vienen en la variedad de 358 colores, de 25 cc y
otros accesorios como las puntas y las herramientas como pinza para el recambio
de puntas, el aerógrafo "Copic airbrush system" y papeles especiales
para estos marcadores.
Por otra parte, existen gran
variedad de "Multi Liner", que vienen de distintos grosores de punta
y colores: negro, gris, pink, lavender, entre otros, que pueden comprar
individualmente o en sets (ej. Set de 0.3 mm colores cobalt, olive, sepia y
wine) del los cuales los SP, hechos en aluminio, son recargables. Además el
"opaque white" que es una tinta blanca opaca que sirve para hacer
detalles en ilustraciones.
También existen sets de la marca Too con la colaboración de
artistas como la ilustradora japonesa "Miyata Chika" que incluyen
libros ilustrados para aprender a dibujar animales, un sketchbook con hojas en
blanco, un multi liner negro y algunos marcadores ciao, como el que le
compramos a nuestra hija.
SI NO VOY A COMPRAR TODOS, ¿POR DÓNDE EMPIEZO?
Les recomiendo que si no van a comprar todos los sets, se
compren marcadores sueltos siempre pensando en que se puedan mezclar entre sí.
Existen incluso sets que viene de 3 unidades en gamas que permiten hacer el
blending.
Si las tríadas las van a armar ustedes, es importante saber
qué significan los códigos de los colores y no guiarse simplemente por el color
del capuchón.
CODIFICACIÓN DE LOS COLORES:
Verán que los marcadores cuentan con un código que consta de
letras y números.
Las letras que pueden ser una o dos nos indican el nombre de
la familia de colores. (Ej. R: red; RV: red violet; Y: yellow; YG: Yellow
green, etc)
Los números que suelen ser de 2 cifras -del 0 al 9 ambos-
nos indican dos cuestiones:
- el primer número nos habla de la saturación (CUIDADO,
cuanto menor sea el número, más saturado será el color)
- el segundo número nos habla de la sombra (shade)
"intensidad": cuanto mayor es el número mayor será el shade)
Por ejemplo:
YG45: sería de la familia de los "Yellow Green",
con un grado 4 de saturación y 5 de shade.
¿CÓMO ARMAR LAS TRÍADAS?
Para que los 3 colores que elijan se puedan mezclar bien
entre sí muchos recomiendan que pertenezcan a la misma familia de colores y
tengan el mismo grado de saturación.
Ej. Sería bueno elegir: R32, R35 y R37 (son todos Red y con
un grado 3 de saturación).
Otros utilizan la regla del 10 + 2. Por ejemplo: sería bueno elegir un B00, B12 y B24 (tres azules con saturación y shade que aumentan gradualmente a la vez)
Otros utilizan la regla del 10 + 2. Por ejemplo: sería bueno elegir un B00, B12 y B24 (tres azules con saturación y shade que aumentan gradualmente a la vez)
CURIOSIDAD: NOMBRE DE LOS COLORES:
Si bien los códigos de los colores se mantiene al día de
hoy, se han modificado algunas denominaciones por considerarse racialmente
ofensivos; tal es el caso de "Skin White" que actualmente se denomina
como "Cotton Pearl" siendo el mismo color y mismo código E00.
Otros ejemplos son:
- E00 now Cotton Pearl, was Skin White
- E21 now Soft Sun, was Baby Skin Pink
- E27 now Milk Chocolate, was Africano
- R02 now Rose Salmon, was Flesh
- E34 now Toast, was Orientale
- E95 now Tea Orange, was Flesh Pink
- YR61 now Spring Orange, was Yellowish Skin Pink
- V05 now Azalea, was Marigold
¿DÓNDE COMPRARLOS?
Nuestros primeros sets de 72 copic sketch (Sets A y B) los
compramos en la Tienda Boykot, que se dedica al graffiti pero que también vende
artículos de Copic, Molotov y otras marcas, que se encuentra en la Av.
Providencia de Santiago de Chile, aunque tienen otra sucursal sobre la Av.
Apoquindo, ambas en el barrio de Providencia.
Luego en nuestro último viaje a Japón completamos el resto
de los sets (C, D y E) en una librería divina que descubrimos en la ciudad de
Osaka, cercana a Kyoto, que se llama "U-Arts".
Nos fue muy difícil encontrar los sets ya armados y sellados
de fábrica como los habíamos encontrados en Chile, a pesar de ser marcadores
japoneses. Por lo que nos contaron los vendedores de U-Arts, el fabricante se
cansó de ver cómo muchos compraban los sets grandes de 72 colores para
revenderlos, por lo cual discontinuó los sets de 72 (tengo entendido que en
Chile siguen vendiéndose).
Los sets que existen en Japón actualmente llegan a 36
colores.
En la mayoría de las tiendas de Tokyo (Tokyu Hands, Yuzawaya)
se venden en forma individual o en sets de hasta 36 marcadores,
incluso en la tienda "Tools" que es la tienda oficial del fabricante
de Copic.
En U-Arts de Osaka tampoco contaban con los sets de 72 pero
sí pudimos encontrar toda la gama de colores y armar nosotros mismos los sets
comprando en forma separada las cajas de acrílico (encontramos sólo cajas de 36
marcadores), por lo que nos llevó un buen rato armar los 3 sets de 72 colores
cada uno, con la ayuda del color chart del catálogo de copic.
Por cada 4 marcadores que llevabas el precio por unidad
tenía un descuento, que jamás vimos en el resto de las tiendas.
Además les recomiendo conocer la librería que tiene la
curiosidad de tener un gran sector dedicado a productos relacionados con los
gatos que tanto aman los japoneses.
En la ARGENTINA pueden conseguirlos en tiendas de arte o
scrap como la tienda on line "Oh my Company", en Coquibus (Librería
Artística Catalinas) o algunos vendedores de Mercado Libre de Mendoza que
posiblemente sean revendedores de copic comprados en Chile.
Les paso las direcciones de algunas tiendas:
1) Tienda Boykot (Santiago de Chile)
Av. Providencia 2251, Providencia, Región Metropolitana
Santiago de Chile
Página Web: http://www.boykot.cl/
Facebook: @molotovchile
Instagram: @molotovchile
¿Cómo llegar? Les recomiendo ver el video del canal de
youtube de la ilustradora chilena "Piyoasdf" que es muy informativo
en relación a cómo llegar desde la estación de metro "Los Leones, salida
por Av. Providencia" , ya que la tienda se encuentra dentro de una galería
y no es visible desde la calle. De paso, les recomiendo que la sigan porque es
una ilustradora muy copada y muestra muchas técnicas de las que uno puede
aprender.
https://www.youtube.com/watch?v=vlnkKvNa82Q
2) U-Arts (Artística de la ciudad de Osaka)
Pagina web:
www.u-arts.jp
3-10,Namba
Sennichimae,Tyu-o-ku,
Osaka City
Open:10:00~20:00(Close:Year-end and
New Year holidays)
Access: Estación de NAN KAI NAMBA
Ir por el
NAMBA WALK (Underground)
Shopping Street hasta la Salida B21
3) Tools (Artística en Tokio)
Se encuentra en la estación de Shinjuku, Salida Este. LUMINE
EST. 6° Piso
Horario: 11 a 22 hs
4) Yuzawaya (Tienda artística y Craft Store en Tokio)
En el 8vo y 9no piso del shopping Kirarina Keio Kichijoji,
frente a la estación de Kichijoji de Tokio
5) Tokyu Hands (Multi tienda que incluye siempre un sector
de artística, en Tokio)
https://www.tokyu-hands.co.jp/en/list/kanto.html
Existen muchas sucursales en casi todos los barrios de
Tokio.
Les recomiendo entrar en cada una porque pueden no tener los
mismos productos.
Este último viaje, fuimos al local de Shinjuku (salida New
South Exit, cerca de Takashimaya Store) y al de Shibuya (por la salida de
Hachiko) pero existen varios más.
Espero que les haya servido el artículo, sobre todo a los
que están interesados en la ilustración, el scrap y todo lo artístico en
general. Cualquier cosa que me quieran consultar, escríbanme al mail o por
mensaje privado en instagram o facebook de Pachi Pachi Japan. Lo mismo si
tienen alguna información para contarme así intercambiamos.
Hasta pronto!
Arigato
Lucía Gelly Cantilo
![]() |
Tipos de Copic Markers |
![]() |
Sets A, B, C, D, y E de Copic Sketch |
![]() |
Multi liner descartables y SP recargables |
![]() |
Recargas de Tintas Various Ink, cartuchos de multi liner SP, Opaque White y pinza para cambiar las puntas |
![]() |
Codificación de los Copic Makers |
![]() |
Set con la colaboración de la ilustradora Miyata Chika |
![]() |
Sets de Too para diseñar sellos |
![]() |
Catálogos de Copic |
![]() |
Entrada de la artística U-Arts, en la ciudad de Osaka |
![]() |
Exhibidor de Copic Sketch de U-Arts. |
![]() |
Copic Ciao en U-Arts |
Todas las fotos son de mi autoría
y propiedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario