Muchos habrán escuchado sobre
Shibuya, uno de los barrios más famosos y poblados de Tokyo, incluso por su
emblemática estatua de Hachiko, el perro que murió en la estación esperando por
años el regreso de su amo y al que le hicieron su homenaje por ser un ejemplo
de fidelidad. Se hicieron películas sobre esta historia, una de ellas con
Richard Gere como protagonista.
Verán al salir de la estación,
cola de gente para sacarse la clásica foto junto a su estatua, que si la observan
bien, verán que el perro se encuentra mirando hacia la entrada, como una
reproducción exacta de la posición en la que lo esperaba con esa mirada atenta.
Si les interesa la vida nocturna,
la cultura joven y vivir un Tokyo más intenso. éste es un barrio interesante
para hospedarse. Nosotros siempre preferimos barrios más tranquilos como
Tamachi y tener nosotros la libertad de entrar y salir del "barullo".
Otra de las experiencias
imperdibles en este barrio es el conocido "Shibuya Crossing", esto es
el cruce famoso que hay a la salida de la estación de Shibuya por la
"Hachiko Exit", en el cual se cruza la calle en todos los sentidos
(rectas y diagonales) y al mismo tiempo, en medio de una multitud.
Mientras esperan el semáforo para
cruzar y se agarran de las manos para no separarse o perderse entre la gente,
verán justo enfrente al edificio de tiendas llamado "109", y cuyo
logo se destaca en su altura. También verán una de las librerías famosas
llamada "Tsutaya Books", que cuenta con un Starbucks desde el cual se
pueden tomar un café y tener acceso a una vista panorámica del Shibuya
Crossing.
En los tres viajes que hicimos,
en donde nos repartimos entre Tokyo y distintas ciudades del interior de Japón,
recorrimos Shibuya un poco por azar, dejándonos sorprender por sus calles, más
allá de algunos destinos que teníamos planeados, experiencia que vale la pena
en Tokyo para no volver el viaje tan estructurado, y darnos la oportunidad de
conocer lugares no tan turísticos y más ligados a la vida cotidiana de los
japoneses.
Cuando caminen por Tokyo se
encontrarán cómo de repente pasan de estar en medio de una multitud de gente, a
estar en medio de la nada, a vuelta de la esquina, muchas veces caminando por
unas callecitas angostas en las que sólo se cruzarán con algún gato.
Además de comer en distintos
restaurantes como Friday´s en el 2011, Wendy´s en el 2017 o comer ramen y
gyozas en un local de la cadena "Osaka Ohsho" también en el 2017, ya
que Shibuya tiene mucha oferta de todo tipo de restaurantes y se come muy bien,
pudimos ir a la muestra del artista Atsuhiko Nisawa, un artesano que realiza
esculturas de madera, en su mayoría de animales en tamaño real, que vale
la pena conocer y hoy forma parte de nuestros artistas japoneses favoritos junto
con Yayoi Kusama, Yoshitomo Nara, Takashi Murakami, el arquitecto Tadao Ando,
entre otros.
La muestra se
llamaba " Atsuhiko Nisawa’s Animal House: House of Enigmas" y pudimos
conocerla en el "Shoto Museum of Art" de Shibuya.
De
paso les cuento que este mismo artista expone, junto con otros como Yayoi
Kusama, una de sus obras famosas, el tigre blanco, en la calle Marunouchi, que
corre entre la Tokyo Station y la estación de Yurakucho, y en donde se
encuentran al aire libre varias esculturas, de la cuales les hablaré y mostraré
fotos en otra publicación.
Otro
de los lugares que siempre aprovechamos para ir en Shibuya es el "Tower
Records" que nos encanta y en donde Juan siempre consigue algún disco de
sus bandas japonesas favoritas como Kenichi Asai, The Birthday, el rapero Meiso
o algún libro de Takeshi Kitano, uno de nuestros directores de cine favoritos.
Uno de los descubrimientos del
último viaje fue el "Village Vanguard" que encontramos de casualidad,
a dos cuadras de la estación, camino al Shoto Museum. Ya habíamos conocimos una
de sus sucursales que cerró en el Shopping 0101, frente a la estación del
barrio de Ueno, por lo cual volverlo a encontrar fue una grata sorpresa.
Village Vanguard es un local
orientado a adolescentes y jóvenes donde encontrarán de todo un poco: libros de
diseño e ilustración, merchandising (peluches, bazar, libros, snacks, música,
artículos de librería, ropa, medias de distintos diseños que siempre
aprovechamos a traer porque son baratas incluso para regalar, entre miles de
otros artículos) de distintos personajes, para los cuales destinan distintos
stands dentro del local, desde Adventure Time pasando por el Museo Ghibli o los
infaltables Snoopy y Hello Kitty.
Allí encontrarán novedades sobre
artistas de moda como la japonesa Yuko Higuchi, ilustradora famosa por sus
dibujos de gatos humanizados que nos encantó y de la cual nos trajimos varias
cosas, Edward Gorey ilustrador estadounidense de temáticas macabras similares a
las de Tim Burton o Taro Okamoto artista también japonés famoso por su obra
"La torre del Sol" y que cuenta con su propio Museo en Aoyama, cerca
del barrio de Harajuku y otro más importante en Kawasaki. De cada uno de estos
artistas les hablaré próximamente porque merecen un capítulo aparte.
También encontrarán artículos
bizarros como sales de baño con forma de caca y olor a rosas, platos para comer
curry con forma de inodoro y demás cosas asquerosas, colecciones de manga,
golosinas bizarras como las Moko Moko Mokolet (caramelo en polvo esfervescente
que se prepara dentro de su envase con forma de inodoro o lavarropas), snacks y
salsas picantes, disfraces y mucho más.
Al ser un lugar con mucho
contenido adulto; les recomiendo que si buscan jugueterías para niños apunten a
locales como "Kiddy Land" en el barrio de Harajuku ,
"Yamashiroya" frente a la estación de Ueno o a la juguetería dentro
de la megatienda "Yodobashi" en el barrio de Akihabara.
En
cambio, si les interesa el diseño y las distintas subculturas que uno se
pueda imaginar, no pueden perderse "Village Vanguard".
También en Shibuya encontrarán a
"Loft" una cadena de tiendas con el logo en amarillo, distribuido en
todo Japón, especializado en múltiples rubros, desde artículos para la casa o
bazar hasta un gran espacio dedicado a stationery.
Siempre que vean un Loft les
recomiendo meterse porque por experiencia propia noté que no todos ofrecen lo
mismo. Por ejemplo en el Loft de la ciudad de Sendai, encontré un gran espacio
dedicado a papeles de scrap que no había en todos los Loft (ya les hablaré del
"Circuito Stationery" que hicimos en nuestro último viaje).
Otro de los locales que
encontrarán en Shibuya y que como Loft está repartido en varios barrios de
Tokyo y por todo Japón es "Tokyu Hands" con su logo en verde y
blanco, otro de mis favoritos. En algunas sucursales se accede desde la calle
como en Shibuya y otras consisten en una tienda en un piso dentro de un
edificio de tiendas. En Japón no existen los shopping como en Argentina, sino
que son tiendas, en la mayoría de los casos, que comparten un mismo edificio.
Otro de mis locales favoritos en
Shibuya es Uniqlo, de donde me traje ropa en mis dos últimos viajes. Frente a
Uniqlo encontramos un gran local llamado "Don Quijote" escrito en
color amarillo usando el Katakana (uno de los dos silabarios japoneses; que se
usa especialmente para palabras de origen extranjero). Lo reconocerán también
porque en su vidriera se exponen golosinas, snacks , disfraces, y otras
baratijas.
Es el local ideal para encontrar
golosinas en bolsa más baratas como Kit Kat de sabores típicamente japoneses
como wasabi, sake, té verde o matcha, momiji (reproduce al sabor del relleno de
los "Momiji Manju" que son unos dulces japoneses con forma de hoja de
otoño-de ahí el nombre- rellenos de crema pastelera o de porotos adukui que
tuvimos la oportunidad de probar en Miyajima), o comprar snacks japoneses o
extranjeros, hasta encontrar equipaje, artículos de librería y todo los rubros
que se les ocurra. Aunque el local sea más ordinario o menos cool, vale la pena
entrar porque encontrarán mejores precios en muchos artículos. Ahí nos
compramos una valija extra para la vuelta y lapiceras Pilot Frixion, además de
golosinas para traer de souvenir.
Los fanáticos de Disney,
encontrarán un Disney Store que a nosotros nos decepcionó un poco salvo su
edificación con forma de castillo que es muy encantadora. Les confieso que no
somos muy aficionados a visitar lugares occidentales estando en Japón, salvo
algunos como Legoland o el Madame Tussauds en Odaiba que por otra parte valió
la pena porque cuenta con personajes japoneses e internacionales incluidos
Takeshi Kitano, Sakamoto Ryoma, Yayoi Kusama, Lionel Messi, Bruce Lee, entre
otros. De hecho íbamos a conocer Disneyland y Disney Sea de Tokyo por nuestra
hija, y desistimos por el mismo motivo.
Sí disfrutamos de la comida
occidental (Friday´s, Wendy´s, restaurantes italianos) o de otras culturas como
la hindú, a la que a veces recurrimos para alternar con la comida tradicional
japonesa que luego de varios días puede cansarlos un poco. Por todo lo demás,
tratamos de que el viaje nos permita conocer y vivir la cultura japonesa la
mayor parte del tiempo.
Terminada nuestra jornada en
Shibuya, que podría decir que aún desconocemos porque siempre que vamos nos
resulta lindísimo pero inagotable, partimos al barrio de Daikanyama, parecido a
Shibuya pero mucho más tranquilo y moderno, muchos la nombran como el
"Brooklyn de Tokyo", llena de cafeterías, locales de ropa de marcas
independientes, galerías de arte y espacios verdes que valió mucho la pena
visitar aunque sea por una tarde. Ya les contaré en detalles.
Por de pronto les recomiendo
hacer el circuito Shibuya-Daikanyama, ya que son barrios vecinos (se encuentran
a 1 parada de distancia); la diferencia está en que la estación de Shibuya se
encuentra en el loop y se accede fácilmente con los trenes JR que tendrán
cubiertos si activaron el Japan Rail Pass y en cambio a Daikanyama se accede en
subte/metro desde Shibuya, ya que no cuenta con estación en el loop.
Hasta pronto!
Arigato
Lucía Gelly Cantilo
Todas las
fotos son de mi autoría y propiedad, salvo las que aclaro que extraje de
internet.
Año 2011 |
Año 2016, no llegamos a poder sacarnos la foto |
Año 2017, con Olivia |
Shibuya Crossing - 109 building |
Tsutaya Books |
Muestra de Atsuhiko Nisawa |
Shoto Museum in Shibuya |
Restaurant Osaka Ohsho en Shibuya |
Como en varios lugares de Tokyo, el pedido se hacía eligiendo el menu en una tablet, sin llamar al mozo que venía directamente con el pedido listo. |
Ramen (sopa de fideos y verduras) y gyozas |
Mapo Tofu, plato tipico de la comida china |
Local de Village Vanguard |
Golosina Moko Moko Mokolet, versión inodoro |
![]() |
Local Don Quijote de Shibuya (foto extraída de Internet) |
![]() |
Local "Loft" de Shibuya (foto extraída de Internet) |
![]() | |
|